Buscar este blog

Oraciones coordinadas resueltas (1º Bachillerato)

En la entrada anterior tenéis ejercicios básicos para lo que os cuesta todavía la sintaxis más básica. Aquí, pinchando sobre cada imagen, están las oraciones coordinadas resueltas.











REFUERZO 1º Bachillerato C

Mis recomendaciones para preparar el examen del próximo viernes:

PROBLEMAS CON LOS SINTAGMAS

1. Ver teoría en un Powerpoint

2. En este vídeo, una profesora explica muy bien los sintagmas y sus componentes:
Ver vídeo

2. Otra forma de ver la teoría: http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-i (en este Libro interactivo, a partir de la pantalla 13, están explicados y tienes ejemplos y ejercicios para comprobar si vas entendiendo).

3. Ejercicio para identificar sintagmas
http://www2.udec.cl/~vivergara/actividades/osimple/actividades/sint1.htm

PROBLEMAS CON LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS

Reconocer el CD
http://www.xtec.cat/~jgenover/cdir3.htm

Reconocer el CI
http://www.xtec.cat/~jgenover/cindir1.htm

Reconocer el CC
http://www.xtec.cat/~jgenover/ccirc1.htm


Repaso del Complemento Predicativo

Repaso del Complemento de Régimen
http://www.xtec.cat/~jgenover/crv2.htm

Repaso del Complemento Agente

http://www.xtec.cat/~jgenover/cagen2.htm


Identificar todo tipo de funciones sintácticas 1

Identificar todo tipo funciones sintácticas 2


Reconocer oraciones impersonales


Análisis sintácticos PAU 2009-2012

PAU 2009
Los avances en la digitalización y en la imitación de la claridad de lectura ya han alcanzado su cenit, y por lo tanto la desaparición del libro convencional es cuestión de días.
Lo que el común de las gentes entendemos actualmente por ‘viaje’ constituye un ‘desplazamiento’ que nos deposita como fardos en el lugar de destino.
La chica de amianto abrazada a un motero macarra recuperará la falda de flores y la bicicleta con la que iba a la playa.
Irum Saeed fue atacada en la calle por un pretendiente despechado dispuesto a borrar las facciones de su rostro como el que elimina un alfabeto




PAU 2010
Conviene analizar esta actitud, puesto que no parece muy coherente.

En la Ciudad de México hay un canal de Twitter dedicado a indicar a los automovilistas en qué esquinas operan los controles de alcoholemia.


La ciencia que respalda el conocimiento que tenemos del cambio climático y sus impactos es sólida.


Las ventajas de prolongar la edad escolar vienen acompañadas de dificultades que no se pueden ignorar.
 PAU 2011
Provocaba una simpatía lógica el obrero que se veía obligado a emigrar al norte de Europa en los años del desarrollo.
Algún día comprobarás con tristeza que estás conectado a infinidad de amigos a los que no conoces.
Tenemos al optimista inquebrantable que afirma que nunca la juventud española ha estado tan preparada.
El regreso de la inmigración al primer plano político no debería ocultar el cambio de sentido que ha experimentado el debate.
PAU 2012

Muchos lectores me han preguntado cómo es posible que ante un mismo hecho aparezcan versiones tan antagónicas.
La hostelería ve cómo hay menos gente que cena fuera entre semana, mas no es una mala cosa
Los ciudadanos de los países europeos suelen poner el grito en el cielo porque los inmigrantes no quieren integrarse
La adolescencia no es exactamente una fase vital, sino un estado de ánimo recurrente y frágil que regresa como un eco en cualquier momento








Esquema de la oración compuesta


Pinchando sobre la imagen se te abrirá en grande y podrás leerlo y verlo un poco mejor. 


Análisis morfológico fácil y divertido

A continuación tienes ejemplos resueltos de la segmentación de palabras en lexemas y morfemas de todas las categorías gramaticales. También tienes ejemplos de segmentación de varios verbos irregulares

Además puedes practicar con los siguientes ejercicios interactivos

a) 40 palabras para analizar

b) Segmentación de verbos


SEGMENTACIÓN DE PALABRAS

*Implacableim- prefijo que presentalas variantes i-, in
                            plac-: morfema léxico.
                           -able: sufijo que presenta las variantes
                                    -able,  -ible (a, i son vocales t.)
*Exculpatoriosex-: prefijo (como en excomulgar)
                                      culp-: morfema léxico
                                      atori-: sufijo que presenta las variantes
                                    atori, etor (supletorio)
                                      -o-: morfema gramatical de género
                                      -s: morema gramatical de número
*SigilosaSigil-: morfema léxico
                       -os-: sufijo (estudioso)
                       -a: morfema gramatical de género.
*Indiferencia in-: prefijo con valor de negación
                                  -difer-: morf. léxico(diferente, diferir)
                                  -encia: sufijo que presenta la variante -ancia/encia              
                                            (abundancia)
*Desatada:  des-: prefijo
                             -at-: morfema léxico
                             -a-: vocal temática
                             -d-: morfema específico de participio
           -a : morfema gramatical de género f.
*Consienten:   con-: prefijo
                        -sient-: morfema léxico (sentimiento)
                       -en: desinencia que nos dice el modo,tiempo, número y persona:   
- e-: es la vocal temática, no hay  morfema de m/t,
-n es el morfema de número y persona: 3ª persona del plural del presente de indicativo.
*Teológicospalabra compuesta formada por
                             teo-: raíz prefija que signifa ‘dios’
                            -log-: raíz sufija que significa ‘estudio’
                             (Biología)
                            -ic-: sufijo derivativo (centrico)
                           -o-: morfema g. de género m.
                           -s: morfema g. de núm. plural
*Escalofrianteescalofri-: morfema léxico
                                  -ante: sufijo derivativo que presenta las  variantes -ante/-ente (a, e son  vocales
                                     temáticas)
*Indefectible: in-: prefijo
                                 -defect-: morfema léxico
                                 -ible: sufijo derivativo que indica    ‘posibilidad’ como en ‘risible’.
*Biológica: palabra compuesta formada por
                           Bio-: raíz prefija que significa ‘vida’
                          -log-: raíz sufija que significa ‘estudio?
                          -ic-: sufijo derivativo
                         -a: morf. gram. de gº fem.
*Respetabilidadrespet-: morfema léxico (respetar)
                            -a-: vocal temática
                            -bilidad: sufijo derivativo (amabilidad)
*Psicologíapsico-: raíz prefija qe significa ‘mente’
                    -log- : raíz sufija
                    -ía: sufijo derivativo (filosofía, armonía)
*Contemplaban: contempl-: morfema léxico o raíz
                   -a-: vocla temática (1ª conjugac.)
                     -ba-: morfema de m/t (imperfecto de indicativo.
                        -n: morfema de nº y p. (3ª p. Pl.)
*A sabiendaslocución adverbial. Morfema gramatical libre e invariable
*Consumoconsum-: morfema léxico (‘consumir’)
                           -o: sufijo derivativo (como en ‘canto’)
*Multinacionales: multi-: raíz prefija que significa  ‘muchos’.
                                     nacion-: morfema léxico
                                    -al: sufijo derivativo (cerebral)
                                    -es: m. gram. de nº
Primeros: prime-: morf. gram. radical
                           -o-: morf.gram.de gº
                           - s: morf. gram. de nº
*Ha supuesto3ª persona del singular del pretérito perfecto compuesto del indicativo. Esta formado por el auxiliar ‘ha’ y el verbo principal ‘suponer’. El verbo auxiliar es el que nos dice el modo/tiempo, número y persona. En la forma ‘supuesto’ podemos distinguir:
             su-: prefijo
            pues-: morfem léxico (puesto)
           -to: morfema especifico de participio irregular
*Las quepronombre relativo en el que podemos  distinguir:
      las: l-: morfema gramatical radical /
      -a-: morfema flexivo de gº /                                            
                       -s: morfema flexivo de núm
                       que: morfema gramatical libre
*Hay3ª persona del presente de indicativo del verbo ‘haber’. En la 3ª persona la raíz o lexema es ‘ha’, sin vocal temática ni morfema de número y persona; aquí hay un alargamiento de la raíz (‘hay’) similar a ‘soy’, ‘estoy’, ‘voy’. Variantes de la raíz: h-, ha-, hab-, hub-
*Se conjugará: se: morf. gram. libre. Marca de pasiva refleja.
                                   conjug-: morfema léxico
                                   -a-: vocal temática (1ª conjug.)
                                   rá-: morfema flexivo de m/t (futuro de indicativo).
                                    No tiene morf. de núm/pers. (3ª sing.)
*Reivindicaciones: reivindic-: morfema léxico.
                                         ación-: sufijo derivativo que  presenta la variante
                                                        -  ición.
                                             -es: morf. gram. de nº
*Hemos llegadoforma verbal compuesta (1ª persona de plural del perfecto compuesto de indicativo). El verbo auxiliar contiene los morfemas desinenciales y el participio el morfema léxico.
                      H-: raíz que presenta las variantes   (ha/hab/hub)
                     -e-: morf. de m/t (presente de   indicativo). 
                     -mos: morf. De nº/p. (1ª del plural)
                      Lleg-: morfema léxico radical
                     -a: vocal temática.
   -do: morfema específico de participio

*a:   morfema gramtical libre.Preposición
*lamorfema gramatical. Presenta las variantes el/la/lo
*conclusión: conclus-: morfem léxico
                               -ión: sufijo derivativo (como en ‘visión)
*de: morfema gramatical libre. Preposición
*que: morfema gramatical libre. Conjunción
*es3ª pers. Sing. Pres. Indicativo
     Hay una amalgama de raíz y desinencia
*realmente: real-: morfema léxico
                            -mente: sufijo derivativo
*enmorf. gramatical libre.
*las: morfema gramat. Podemos distinguir una raíz o morfema gramatical radical (l-), morfema flexivo de género (-a-) y morfema de número (-s)
*ciudades: ciudad: morfema léxico
                          -es: morfema gramatical de número
*dondemorfema gramatical libre. Adverbio
*se: morfema gramatical libre; marca fe pasiva refleja
*libera: liber-: morfema léxico
                   -a-: vocal temática.
                  (3ª pers.sing. presente indicat.; no tiene morf. de m/t  ni de                  nº/pers)
*la: morfema gramtical Podemos distinguir una raíz o morfema radical (l-) y un morfema gramatical de gº (-a)
*imaginaciónimagin-: morfema léxico
                                  -a-: vocal temática
                                  -ción: sufijo derivativo-
 También se puede explicar ‘-ación’ como sufijo derivativo que presenta las variantes ‘-ación’/’-ición).

VERBOS IRREGULARES

lex- vt- m/t - n/p
fu    i   Ø      Ø
fu    i   ste    Ø
fu   Ø   e      Ø
fu   i    Ø      mos
fu   i    ste    is
fu   e   ro      n


fu  e   ra
fu  e   ra    s
fu  e   ra
fu  é   ra   mos
fu  e   ra   is
fu  e   ra   n

lex    vt   m/t     n/p
estuv  Ø   e       Ø
estuv  i     ste
estuv Ø    o      Ø
estuv  i    Ø     mos
estuv  i    ste    is
estuv ie   ro      n


h       Ø    e     Ø
ha     Ø    Ø     s
ha     Ø    Ø     Ø
h       Ø    e      mos
hab   Ø    é      is
ha     Ø    Ø     n

hub   Ø    e     Ø
hub   i     ste   Ø
hub   Ø   o      Ø
hub   i    Ø     mos
hub   i    ste   is
hub   ie   ro    n

hab   í    a     Ø
hab   í    a     s
hab   í    a     Ø
hab   í    a     mos
hab   í    a     is
hab   í    a     n 

le     í    Ø     Ø
le     i    ste   Ø
le    y    ó     Ø
le    i     Ø     mos
le    i     ste   is
le    ye    ro    n 

Lex-  vt   m/t    n/p
re    í    Ø      Ø
re    i    ste    Ø
ri     Ø   ó      Ø
re    i     Ø     mos
re    i     ste   is
r      ie   ro    n 
(Fusión de las dos íes en una. Ri/ie/ro/n)


s    oy  (ampliación de la v/t con ‘y’, amalgama de
               raíz +desinencias)
er   e      s
es
s    o      mos
s    o      is
s    o      n

(El verbo “ser” es un verbo polirrizo (s-, es-,er-fu-)donde es difícil separar el lexema de las desinencias; ocurre, por ejemplo en ‘es’, incluso en ‘soy’ donde hay una amalgama de lexema y desinencia, aunque se puede optar por la anterior segmentación).

v    e   o   Ø
v    e   Ø    s
v    e   Ø   Ø
v    e   Ø    mos
v    e   Ø    is
v    e   Ø    n

(Hay una contración de la vocal de la raíz y de la vocal temática: ‘le-o’, ‘le-es’, pero ‘ve-o’,’ ves’)

v     oy     (¿todo raíz o raíz más v/t  alargada?)
v    a   Ø   s
v    a
v    a   Ø   mos
v    a   Ø   is
v    a   Ø   n

lexema    v/t    m/t    n/p
establezc - Ø - a   Ø

pond         Ø   ré 
pond         Ø   rá    s
pond         Ø   rá    Ø
pond         Ø   re    mos
pond         Ø   ré    is
pond         Ø   rá    n

humed - ec - e - Ø - Ø
lex.        Suf     v/t   m/t   n/p

hab   í     a       n     cant-  a - do
lex   v/t   m/t   n/p    lex     v/t  m.esp.
(En los tiempos compuestos el significado viene dado por el lexema del verbo auxiliado o principal y los morfemas de m/t y n/p vienen dados por el verbo auxiliar; algo parecido pasa en las perífrasis)


pref     Pref    Lex         v/t   m/t   n/p
des /     en/   caden/     a/    Ø      / n
(presente de ind., 3ª p.plural)

 pre /   ocup    /  a /     ba /     Ø
 pref.   lexema   v/t     m/t     n/p
(imp. de indicativo, 3ª p.sing)

ocurr /        e /    Ø    /   Ø
lexema     v/t      m/t     n/p
(presente de ind.,3ª p.sing)

(También se puede explicar diciendo que‘ocurr-’ es el lexema y -e es el morfema desinencial que nos informa de los accidentes gramaticales; el morfema de n/p es Ø).

solucion  /         a      /   r
lexema            v/t     m.esp.inf

Algunos gramáticos analizan como sufijo de infinitivo, gerundio y participio los morfemas de infinitivo, gerundio y participio.

pued  /    e  /  Ø /  Ø   suced /   e /    r
lexema   v/t m/t   n/p    Lex.    v/t    esp
(presente de ind., 3ª p. Sing)
Perífrasis: V.auxiliar  +   V.  principal

se             march /  a  /  ro  /  n
m.v.pron    lex       v/t   m/t    n/p
(perfecto simple, 3ª p. Plural)

pued /   e / dej / a /  r       
lex  - des -  lex . v/t- m.inf-
/ de    /   s  –e     -r
m.gr.-  lex - v/t -  m. inf.

Se trata de una perífrasis verbal doble (o dos perífrasis verbales); ‘dejar de ser’ tiene carácter aspectual y está incluida dentro de otra perífrasis de carácter modal. Hay, pues, dos verbos auxiliares y un verbo principal o auxiliado (ser). Los morfemas de modo/tiempo, número y persona están indicados por el primer auxiliar. Se trata de la tercera persona de singular del presente de indicativo)

muer    /   to
lex         m. esp. de part. 

hech / o
lex    m. esp. de part.